Alessandro Manzoni es un escritor del siglo XIX autor de Los Novios, una novela histórica considerada uno de los grandes clásicos de la literatura italiana. Para hacernos una idea de la importancia del autor y de la obra pensemos que Verdi compuso su famoso Requiem para conmemorar el primer aniversario de su muerte y que, cuando Italia se reunificó y fue necesario fijar unas normas comunes de la lengua, se tomó esta novela como modelo del más perfecto italiano. En Italia forma parte de los planes de estudio en las escuelas, por lo que sospecho que la mayor parte de niños desarrollan una aversión que les impide acercarse de nuevo a ella cuando son adultos y podrían apreciarla mejor. Es el triste destino de los clásicos en cada país y es algo que me intriga. Si la sensación de aburrimiento que casi todo mundo asocia con los clásicos procede de la experiencia que tuvieron en su niñez, eso debería constituir una prueba irrefutable de que no son lecturas adecuadas para niños. Pero luego no ven inconveniente en que se los hagan leer a sus hijos, como si además del sarampión, la varicela y la gripa, los quisieran vacunar también contra la alta cultura.
Y sin embargo, si son clásicos algún mérito deben tener que los haga merecedores de tanto respeto. Volviendo a Los Novios decíamos que se trata de una novela histórica, un género que precisamente ahora es el más fecundo en bestsellers. ¿Qué atractivo puede tener para el lector de hoy la historia de una pareja de novios cuyo matrimonio es obstaculizado por las maquinaciones de un noble? Después de todo ese es el argumento de todas las telenovelas. En primer lugar, el relato. Aquí no hay música estridente que produzca el efecto que no puede proporcionar un guión mediocre, ni sabemos de antemano lo que va a suceder. La historia fluye natural, todas las escenas están bien armadas y los golpes de efecto son inteligentes. En segundo lugar, los personajes. A cada momento se incorporan nuevos protagonistas cada uno de ellos con su personalidad contradictoria, todos interesantes, ninguno estereotípico como en las telenovelas. Todo lo contrario, el estereotipo universal de la chacha nace con Perpetua, uno de los personajes de la novela. En tercer lugar, la ambientación. Un acontecimiento histórico grandioso, la epidemia de peste que azotó Milán a principios del siglo XVII, es recreado de forma magistral por el autor. Por último, el mensaje. Con todos estos ingredientes Manzoni reflexiona sobre temas universales. Pero no sólo de grandes motivos como el amor, la ambición, el valor, la piedad... Al cabo, la novela combina acontecimientos históricos con escenas domésticas de gente común, así que también proporciona respuestas a los grandes interrogantes de nuestra vida cotidiana.
Por ejemplo, ¿no se han preguntado porqué, de manera inexplicable, la gente siempre se acaba enterando de las críticas maledicientes que les hacemos? He aquí la respuesta de Manzoni:
Y sin embargo, si son clásicos algún mérito deben tener que los haga merecedores de tanto respeto. Volviendo a Los Novios decíamos que se trata de una novela histórica, un género que precisamente ahora es el más fecundo en bestsellers. ¿Qué atractivo puede tener para el lector de hoy la historia de una pareja de novios cuyo matrimonio es obstaculizado por las maquinaciones de un noble? Después de todo ese es el argumento de todas las telenovelas. En primer lugar, el relato. Aquí no hay música estridente que produzca el efecto que no puede proporcionar un guión mediocre, ni sabemos de antemano lo que va a suceder. La historia fluye natural, todas las escenas están bien armadas y los golpes de efecto son inteligentes. En segundo lugar, los personajes. A cada momento se incorporan nuevos protagonistas cada uno de ellos con su personalidad contradictoria, todos interesantes, ninguno estereotípico como en las telenovelas. Todo lo contrario, el estereotipo universal de la chacha nace con Perpetua, uno de los personajes de la novela. En tercer lugar, la ambientación. Un acontecimiento histórico grandioso, la epidemia de peste que azotó Milán a principios del siglo XVII, es recreado de forma magistral por el autor. Por último, el mensaje. Con todos estos ingredientes Manzoni reflexiona sobre temas universales. Pero no sólo de grandes motivos como el amor, la ambición, el valor, la piedad... Al cabo, la novela combina acontecimientos históricos con escenas domésticas de gente común, así que también proporciona respuestas a los grandes interrogantes de nuestra vida cotidiana.
Por ejemplo, ¿no se han preguntado porqué, de manera inexplicable, la gente siempre se acaba enterando de las críticas maledicientes que les hacemos? He aquí la respuesta de Manzoni:
Uno de los mayores consuelos de esta vida es la amistad; y uno de los consuelos de la amistad es tener a quien confiar un secreto. Ahora bien, los amigos no son a pares, como los matrimonios; todos, hablando en términos generales, tienen más de uno: lo cual forma una cadena cuyo fin nadie puede encontrar. Así pues, cuando un amigo se procura el consuelo de confiar un secreto en el seno de otro, produce en éste el deseo de procurarse él también ese mismo consuelo. Le ruega, es cierto, no decir nada a nadie; y semejante condición, si se tomase en el sentido riguroso de las palabras, cortaría de inmediato el curso de los consuelos. Mas el uso general ha querido que obligue tan sólo a no confiar el secreto a nadie, salvo a un amigo igualmente de confianza, e imponiéndole a su vez la misma condición. Así, de amigo de confianza, en amigo de confianza, el secreto gira y gira por la inmensa cadena, hasta que llega a oídos de aquel o de aquellos a quien el primero que había hablado deseaba precisamente que no llegase nunca. Normalmente, sin embargo, hubiera debido permanecer aún largo trecho en camino, si cada uno no tuviese más que dos amigos: el que cuenta y al que se le cuenta la cosa que ha de callarse. Pero hay hombres privilegiados que los tienen a centenares; y cuando el secreto llega a uno de esos hombres, los giros se vuelven tan rápidos y tan múltiples, que ya no es posible seguir su rastro.¿Acaso en El código da Vinci encontraron una enseñanza tan útil?
No hay comentarios:
Publicar un comentario