sábado, 21 de febrero de 2009

¿DEBE MÉXICO TENER EJÉRCITO?

Por supuesto que pienso que ningún país debería tener ejército, pues en una situación así ningún país tendría justificación para armarse. A lo que me refiero es a si, incluso en el estado actual del mundo, en que lo normal es que cada país disponga de su propio ejército, en el caso particular de México hay alguna explicación lógica para la existencia de un ejército con aviones de caza, tanques y otras armas que se supone sirven para enfrentarse a otros ejércitos. Porque la cuestión es precisamente esa, ¿hay alguna posibilidad, por remota que sea, de que algún día pueda producirse esa contingencia?¿de qué el ejército mexicano deba enfrentarse a un ejército enemigo?
En principio, todos los países decentes determinan en sus constituciones que la misión del ejército es salvaguardar la soberanía nacional. Es decir, que tienen una misión defensiva, aunque parece que la soberanía nacional de algunos países se extiende mucho más allá de sus fronteras. En el caso de México su política exterior se ha regido históricamente por los principios de neutralidad, no intervención, no ingerencia... lo que nos ha valido la condición de país "sin enemigos". O sea, que no sólo no parece razonable temer una invasión por parte de una potencia extranjera sino que, incluso, tampoco entra dentro de lo razonable que algún país extranjero adopte una actitud beligerante hacia nosotros en forma de boicot económico, financiamiento de acciones terroristas u otras acciones hostiles que son las que usualmente justifican la intervención de ejércitos en el extranjero con el pretexto de defender intereses estratégicos. Las únicas rivalidades que nos afectan son con los países centroamericanos (que nos acusan de prepotentes) y con los Estados Unidos (a los que acusamos de prepotentes), pero se trata del tipo de rivalidad que cualquier país manifiesta con sus vecinos.
De todos modos este último caso, el de alguna posible disputa con países vecinos es la perspectiva más obvia de conflicto bélico para la mayoría de países. Pero si lo reflexionamos bien podemos ver que la situación de México es tan particular, debido a la abismal disparidad de poder que tiene con sus vecinos al norte y al sur, que deja de tener cualquier sentido el hecho de armar un ejército para tal eventualidad. Empecemos por la frontera sur, la más sencilla ¿De veras alguien cree que existe la posibilidad de que Guatemala o Belice, nuestros dos vecinos sureños, nos ataquen?
El caso de la frontera norte es algo más delicado. Cuando decíamos que no parecía razonable temer una invasión por parte de un país extranjero seguramente muchos pensaron que si cabría temerla por parte de Estados Unidos, un país que se caracteriza por sus intervenciones exteriores y que, además, es nuestro vecino. Pero teniendo en cuenta la experiencia de las dos invasiones de Iraq, país que contaba con uno de los ejércitos más potentes del mundo pero que a pesar de todo fue arrasado en unos pocos días, deberíamos pararnos a pensar de que serviría no ya el ejército mexicano actual, sino incluso el más potente que pudiéramos armar, en caso de una invasión estadounidense. Pues para que éste practicara el tiro al blanco, poco más.
Una cosa es que por inercia, porque siempre se ha contado con ejército, y porque es lo normal en cualquier país, exista un ejército nacional en México. Pero bien pensado no parece tener lógica alguna.

No hay comentarios: