Cuando en 1984 Bruce Springsteen sacó su Born in the U.S.A. ya era una estrella del rock, pero este disco lo catapultó aún más allá, lo convirtió en leyenda. Sin embargo, el contraste de sus desoladas canciones anteriores con la factura más comercial y amable de "Dancing in the dark" o "Glory days", así como la imagen musculosa y sexy que ahora proyectaba Springsteen provocaron controversias entre sus antiguos admiradores, que se preguntaban si no estaba abandonando sus orígenes de voz de los eternos perdedores. La canción que da nombre al disco contribuyó a la confusión. En realidad denuncia como los jóvenes de la working class eran inducidos a alistarse ("Got in a little hometown jam / So they put a rifle in my hand"), la futilidad de la guerra y las dificultades que aguardaban a los veteranos a su regreso ("Nowhere to run ain't got nowhere to go"). En parte confundido por el arreglo épico de la canción y el estribillo, y en parte debido a su proverbial estupidez, el mismo Ronald Reagan llegó a referirse al mensaje de esperanza y patriotismo de las canciones de Springsteen.
En cambio "My hometown" no ofrece ninguna duda del compromiso y la sensibilidad de Springsteen. Empieza rememorando una escena de la infancia del cantante en los años cincuenta en su pueblo natal: mientras pasea con su padre éste le dice con orgullo que eche un vistazo a su pueblo. El registro cambia totalmente en la segunda y la tercera estrofas, en las que Springsteen habla de las tensiones raciales durante su adolescencia en los sesenta y de la depresión económica de los setenta, que cerró las fábricas y dejó sin posibilidades de ganarse la vida a los jóvenes de su generación. En la estrofa final el protagonista, ahora un joven padre de familia, decide irse a cualquier otro lugar. Cuando se suben al carro le dice a su hijo que le eche a un vistazo a su pueblo, dónde ya no han de regresar.
La fuerza de las letras de Springsteen es que ni discursea, ni acusa directamente a nadie, ni busca la explicación de las pequeñas tragedias de la gente común que protagoniza sus canciones. Las construye a base de esbozos sueltos de imágenes en los que cualquiera se puede ver reflejado. Que alguien pueda cantar así lo que siente la gente corriente en sus alegrías y desgracias cotidianas, cuando se enamora, pierde el empleo, nace un hijo... es lo que devuelve la dignidad a tantos que son catalogados como perdedores. Sus vidas son el material con el que se tejen canciones tan maravillosas como "My hometown".
Para los curiosos ahí les dejo la letra y el enlace al video.
En cambio "My hometown" no ofrece ninguna duda del compromiso y la sensibilidad de Springsteen. Empieza rememorando una escena de la infancia del cantante en los años cincuenta en su pueblo natal: mientras pasea con su padre éste le dice con orgullo que eche un vistazo a su pueblo. El registro cambia totalmente en la segunda y la tercera estrofas, en las que Springsteen habla de las tensiones raciales durante su adolescencia en los sesenta y de la depresión económica de los setenta, que cerró las fábricas y dejó sin posibilidades de ganarse la vida a los jóvenes de su generación. En la estrofa final el protagonista, ahora un joven padre de familia, decide irse a cualquier otro lugar. Cuando se suben al carro le dice a su hijo que le eche a un vistazo a su pueblo, dónde ya no han de regresar.
La fuerza de las letras de Springsteen es que ni discursea, ni acusa directamente a nadie, ni busca la explicación de las pequeñas tragedias de la gente común que protagoniza sus canciones. Las construye a base de esbozos sueltos de imágenes en los que cualquiera se puede ver reflejado. Que alguien pueda cantar así lo que siente la gente corriente en sus alegrías y desgracias cotidianas, cuando se enamora, pierde el empleo, nace un hijo... es lo que devuelve la dignidad a tantos que son catalogados como perdedores. Sus vidas son el material con el que se tejen canciones tan maravillosas como "My hometown".
Para los curiosos ahí les dejo la letra y el enlace al video.
MY HOMETOWN
I was eight years old and running with a dime in my handhttp://www.youtube.com/watch?v=UIqYn_1IdZU
into the bus stop to pick up a paper for my old man
I'd sit on his lap in that big old Buick and steer as we drove through town
He'd tousle my hair and say son take a good look around this is your hometown
This is your hometown
This is your hometown
This is your hometown
In '65 tension was running high at my high school
There was a lot of fights between the black and white
There was nothing you could do
Two cars at a light on a Saturday night in the back seat there was a gun
Words were passed in a shotgun blast
Troubled times had come to my hometown
My hometown
My hometown
My hometown
Now Main Street's whitewashed windows and vacant stores
Seems like there ain't nobody wants to come down here no more
They're closing down the textile mill across the railroad tracks
Foreman says these jobs are going boys and they ain't coming back to your hometown
Your hometown
Your hometown
Your hometown
Last night me and Kate we laid in bed
talking about getting out
Packing up our bags maybe heading south
I'm thirty-five we got a boy of our own now
Last night I sat him up behind the wheel and said son take a good look around
This is your hometown
No hay comentarios:
Publicar un comentario